Saltar al contenido

Guía de compra de purificadores de aire

Elegir bien tu purificador de aire marca la diferencia entre respirar un ambiente limpio y saludable o convivir con polvo, alérgenos y contaminantes invisibles. Esta página se divide en dos partes: una Guía de compra paso a paso y una sección de Preguntas Frecuentes con respuestas claras.Índice de contenidos

    Guía de compra de purificadores de aire

    Guía de compra

    En esta sección verás qué mirar y por qué antes de comprar: tamaño de la estancia, CADR, tipos de filtros, ruido, consumo, mantenimiento, funciones extra y precio.Contenido de la Guía

    1. Tamaño de la habitación y CADR
    2. Tipos de filtros
    3. Nivel de ruido
    4. Consumo energético
    5. Funciones adicionales
    6. Mantenimiento y coste de filtros
    7. Precio y relación calidad-precio

    1) Tamaño de la habitación y CADR

    El CADR (Clean Air Delivery Rate) refleja el volumen de aire limpio suministrado por hora (m³/h). Relaciónalo con el tamaño de tu estancia y deja margen para picos de contaminación o alergias.

    • 10–20 m²: CADR recomendado 100–150 m³/h.
    • 20–35 m²: CADR recomendado 200–300 m³/h.
    • 40+ m²: CADR recomendado 350+ m³/h.

    Consejo: si dudas entre dos tamaños, elige el superior. Trabajará más desahogado y en modos silenciosos.

    2) Tipos de filtros

    El sistema de filtración es la clave del rendimiento. Busca combinaciones que cubran partículas y olores:

    • Prefiltro lavable: captura pelo y pelusa; alarga la vida del HEPA.
    • HEPA verdadero (H13 o superior): retiene el 99,97 % de partículas de 0,3 μm (polvo fino, polen, ácaros).
    • Carbón activo: neutraliza olores, humo y COV.
    • Opcionales: ionización y/o luz UV como capas adicionales (verifica que puedan desactivarse si no las quieres).

    3) Nivel de ruido

    Si lo usarás en dormitorio o teletrabajo, el ruido importa.

    • Modo nocturno: 25–30 dB (apto para dormir).
    • Uso normal: 35–50 dB.
    • Más de 55 dB: puede resultar molesto en estancias pequeñas.

    Nota: revisa que el panel o las luces puedan atenuarse o apagarse por la noche.

    4) Consumo energético

    Un purificador puede estar horas encendido. Valora potencia y modos automáticos.

    • Bajo consumo (habitaciones medianas): 20–50 W típicos.
    • Equipos potentes (espacios grandes): pueden superar 100 W a máxima velocidad.

    Consejo: los sensores de calidad del aire ajustan la potencia y ahorran energía.

    5) Funciones adicionales

    • Sensores y modo automático (PM2.5, olor, COV) con indicadores por colores.
    • Conectividad (app, WiFi, Bluetooth) y control por voz.
    • Temporizador, bloqueo infantil y apagado de display.
    • Modos: nocturno, turbo, eco.
    • Filtro 360º o entrada perimetral para mejor flujo de aire.

    6) Mantenimiento y coste de filtros

    Planifica recambios: disponibilidad y precio importan tanto como el coste del aparato.

    • HEPA: cambio cada 6–12 meses según uso.
    • Carbón activo: cambio cada 3–6 meses si hay olores/humos.
    • Coste anual orientativo: 20–50 € en gamas medias.
    • Aviso de reemplazo: útil para no perder rendimiento.

    7) Precio y relación calidad-precio

    • Económicos (50–100 €): estancias pequeñas, funciones básicas.
    • Gama media (100–200 €): mejor CADR, HEPA + carbón, sensores.
    • Alta gama (200 €+): mayor CADR, conectividad, diseño y extras.
    Banner Ofertas Purificadores en PurificaTuAire.com

    Preguntas Frecuentes (FAQs)

    Respuestas rápidas a las dudas más habituales para que tomes una decisión informada y sin sorpresas.Contenido de las FAQs

    1. ¿Qué es el CADR y qué valor necesito?
    2. ¿Qué filtros debe tener un buen purificador?
    3. ¿Son ruidosos los purificadores?
    4. ¿Cada cuánto cambio los filtros?
    5. ¿Elimina virus y bacterias?
    6. ¿Puedo usarlo toda la noche?
    7. ¿Sustituye a la ventilación natural?
    8. ¿Cuánto cuesta mantenerlo?
    9. ¿Diferencia con un humidificador?
    10. ¿Marcas recomendables?

    ¿Qué es el CADR y qué valor necesito?

    El CADR indica el volumen de aire limpio por hora. Como regla general: 100–150 m³/h para 10–20 m², 200–300 m³/h para 20–35 m² y 350+ m³/h para 40 m² o más.

    ¿Qué filtros debe tener un buen purificador?

    Prefiltro lavable, HEPA H13 o superior para partículas finas y carbón activo para olores/COV. Opcionalmente ionizador o luz UV.

    ¿Son ruidosos los purificadores?

    Los mejores modelos bajan a 25–30 dB en modo nocturno. En uso normal, 35–50 dB.

    ¿Cada cuánto cambio los filtros?

    HEPA cada 6–12 meses; carbón activo cada 3–6 meses, según uso y calidad del aire.

    ¿Elimina virus y bacterias?

    El HEPA captura partículas muy pequeñas; la ionización o la luz UV añaden una capa extra (siempre que el equipo lo incluya y se use correctamente).

    ¿Puedo usarlo toda la noche?

    Sí. Elige modelos con modo nocturno y opción de apagar luces/display.

    ¿Sustituye a la ventilación natural?

    No. Es complementario: ventila cuando puedas y usa el purificador para reducir alérgenos y contaminantes cuando las ventanas estén cerradas.

    ¿Cuánto cuesta mantenerlo?

    Principalmente recambios de filtros (estimación anual 20–50 € en gamas medias) y un consumo eléctrico moderado.

    ¿Diferencia con un humidificador?

    El purificador limpia aire; el humidificador añade humedad. Hay equipos 2-en-1, pero no son lo mismo.

    ¿Marcas recomendables?

    Marcas con buena trayectoria y recambios disponibles: Philips, Levoit, Xiaomi, Rowenta, Dyson, Cecotec, entre otras.

    Banner Ofertas Purificadores en PurificaTuAire.com

    purificatuaire.com
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.